Nuestras plantas, únicas | |||||||||||
BZR: Antonio Rodríguez. | |||||||||||
Actualizado el 27/02/2008 a las 16:57(CET) | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Lo primero es pedir disculpas a D. Marcelino Taboada, por apropiarme -por una causa justa- del título de su último artículo -"Nuestros árboles, únicos"-. En la Comarca de El Bierzo, existen algunas plantas únicas en el mundo, son endemismos locales que se circunscriben a una zona concreta de nuestra Comarca como lo es el alineamiento de caliza dolomítica de mayor potencia que conforman las Peñas de Ferradillo –Doce apóstoles. Las isla biogeográfica que constituyen las Peñas de Ferradillo, funcionan como un corredor ecológico entre las cuencas del Sil y del Cabrera, no existe ninguna restricción física al lado de ellas -como pasa con los doce apóstoles que tiene a sus espaldas el pico de la guiana-, por lo que están expuestas a las corrientes de aire que llegan desde todos los puntos cardinales y por tanto muy accesible a la colonización, tienen un orientación con una cara absolutamente expuesta al sol y otra absolutamente expuesta a la umbría, todos estos factores así como el intenso pastoreo de la zona durante cientos de años -ahora prácticamente abandonado-, ha permitido -entre otras causas- el desarrollo de algunas plantas únicas y singulares que se describirán a lo largo de este pequeño artículo. La diversidad biológica de las Peñas de Ferradillo y en menor medida de los doce apóstoles, es conocida por el mundo científico desde que en 1935 el botánico alemán Rothmaler, W. identificara alguno de los endemismos, plantas que no habían aparecido en ningún otro lugar del mundo. El reciente Decreto 63/2007 de 14 de junio, por el que se crea el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microreserva de Flora, intenta regular y proteger la biodiversidad y las plantas singulares e interesantes de nuestra Comunidad, estableciendo importantes sanciones ante su destrucción, según lo previsto en la Ley 4/1989 de 27 de marzo. La provincia de León -gracias sobre todo a los ecosistemas que posee en la cordillera cantábrica- tiene un alto porcentaje de la biodiversidad global de Castilla y León, y la Comarca de El Bierzo le corrresponde alrededor del 14 % de toda la diversidad botánica de la provincia. Como pude leer recientemente, las Peñas de Ferradillo, son como los pequeños "picos de Europa" de la Comarca de El Bierzo, y suman la mayor contribución al porcentaje mencionado. Según el Catálogo mencionado, las especies de clasifican según las siguientes denominaciones: "en peligro de extinción", "vulnerables"; "de atención preferente" y "de aprovechamiento regulado". En las Peñas de Ferradillo se encuentran al menos ocho de las especies protegidas por el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León -sin descartar que haya más, ya que continúan los estudios de campo-. Plantas en "peligro de extinción" Geranium dolomiticum Rothm. Se trata de endemismo estricto de la comarca de El Bierzo, una variedad de geranio de hermosas flores, descrito por primera vez por Rothmaler en 1934. Sólo se conocen dos poblaciones muy próximas: la caliza de los doce apóstoles y las Peñas de Ferradillo en donde se encuentra la subpoblación principal. Plantas catalogadas "vulnerables" Petrocoptis pyrenayca subsp. viscosa (Rothm.) P. Petrocoptis grandiflora Rothm. Conocidas simplificadamente como Petrocoptis Viscosa y Petrocoptis Grandiflora. Tanto una como la otra son especies únicas y muy vulnerables, muy parecidas para el profano, que sólo encuentra diferencias en el color de las flores. La subespecie viscosa es un endemismo Berciano de alguno de los lienzos del Castillo de Cornatel y de la Peña de Muces -las más grande de las Peñas de Ferradillo, visible desde prácticamente cualquier punto de El Bierzo-. La Petrocoptis Grandiflora, aunque tiene si nicho ecológico en las mismas zonas que la viscosa, ha conseguido colonizar también las calizas de la Sierra la Encina La Lastra entre Cancela-Peñarrubia y Cobas ya en la provincia de Orense. Otras especies calificadas como muy vulnerables, pero ya sin ser consideradas endemismos estrictamente bercianos, pero presentes en las Peñas de Ferradillo y por tanto protegidas, son los siguientes: Campanula adsurgens Levier & Leresche Armeria rothmaleri Nieto Feliner Aconitum napellus Subs. Castellanum Molero & C.Blanché: también conocida como matalobos, contiene aconitina, uno de los venenos más potentes que existen en el mundo vegetal, con tres-cuatro gramos de tubérculo fresco se puede matar a un adulto normal. Es una planta de hermosas y extrañas flores que presenta una singularidad encontrarla en cotas tan bajas, es muy abundante en la cabecera del río Sil, muy por encima de la Cueta, así como el las brañas de la Reserva de Somiedo, pero muy extraño encontrarla al lado de Ponferrada en la Peñas de Ferradillo. Plantas catalogadas "de atención preferente" Santonina semidentata Hoffmans & Link: muy abundante en las caras soleadas de las Peñas, de un fuerte olor agradable y muy usada como planta medicinal. Rhamnus Legionensis Rothm.: Endemismo Orensano-Sanabrense, que cuenta también con varias poblaciones en la zona limítrofe entre las provincias de León y Orense. Como no podía ser de otra manera, aparece en la peña más emblemática de las Peñas de Ferradillo: la de Voces, también conocida como Peña de Muces. Existen otras muchas plantas singulares y con importantes valores medicinales en la zona, pero sería muy extenso para este trabajo abarcarlas todas. Si se hace necesario proteger los árboles -que por otra parte ya tienen sus propias armas de defensa frente a los incendios forestales por ejemplo-, no debemos de olvidar nuestras pequeñas plantas, mucho mas vulnerables, de menor porte pero no por ello menos importantes, quién sabe si los principios activos de alguna de estas plantas medicinales pueden salvarnos de nuestras enfermedades en el futuro. Son muy vulnerables y con una simple patada, puedes hacerla desparecer, se hace por tanto necesario también, que afloren asociaciones como A Morteira que está haciendo una encomiable labor –tengo constancia que reconocida a nivel nacional- por la defensa de nuestros grandes árboles y a la cual, le pido desde estas líneas, que incluyan también en su paraguas de protección a nuestras plantas endémicas. En lector que haya llegado hasta este punto, debe saber que una grave amenaza, como lo es la cantera que se pretende reabrir en la localidad de Paradela de Muces -una infame cantera que nunca debería de haberse autorizado-, amenaza con devorar la Peña de Voces y con ello todos los endemismos y plantas singulares que en este artículo se han mencionado, una cantera en las propias Peñas de Ferradillo, un lugar de tanto valor geomorfológico, natural e histórico. Que cada uno actúe en conciencia, es hora de demostrar lo que queremos a nuestra tierra. ---------------------------- *
|
X FECHAS
-
►
2015
(2)
- ► diciembre 2015 (1)
- ► septiembre 2015 (1)
-
►
2014
(5)
- ► septiembre 2014 (1)
- ► marzo 2014 (1)
- ► febrero 2014 (2)
- ► enero 2014 (1)
-
►
2013
(6)
- ► julio 2013 (1)
- ► junio 2013 (2)
- ► febrero 2013 (1)
-
►
2012
(27)
- ► diciembre 2012 (3)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (1)
- ► julio 2012 (3)
- ► junio 2012 (3)
- ► abril 2012 (3)
- ► marzo 2012 (3)
- ► enero 2012 (5)
-
►
2011
(31)
- ► diciembre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (4)
- ► septiembre 2011 (1)
- ► julio 2011 (2)
- ► junio 2011 (6)
- ► abril 2011 (5)
- ► marzo 2011 (3)
- ► febrero 2011 (1)
- ► enero 2011 (2)
-
►
2010
(33)
- ► diciembre 2010 (3)
- ► noviembre 2010 (2)
- ► octubre 2010 (2)
- ► septiembre 2010 (5)
- ► agosto 2010 (3)
- ► julio 2010 (2)
- ► abril 2010 (2)
- ► marzo 2010 (5)
- ► febrero 2010 (2)
- ► enero 2010 (2)
-
►
2009
(24)
- ► noviembre 2009 (3)
- ► octubre 2009 (3)
- ► septiembre 2009 (1)
- ► agosto 2009 (1)
- ► julio 2009 (3)
- ► junio 2009 (4)
- ► abril 2009 (1)
- ► marzo 2009 (3)
- ► febrero 2009 (1)
- ► enero 2009 (2)
-
▼
2008
(39)
- ► diciembre 2008 (2)
- ► noviembre 2008 (6)
- ► octubre 2008 (2)
- ► septiembre 2008 (5)
- ► agosto 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► junio 2008 (4)
- ► abril 2008 (6)
- ► marzo 2008 (7)
PORTADA y FOTOS

ENLACES
+ vistas
-
Todas las fiestas para este verano, en El Bierzo Etiquetas: Fiestas , Turismo , Verano — ebierzo | 22 Junio 2008 | Ya ...
-
Jesus García Juanes, aventurero por buenas causas Submitted by ebierzo on Martes, 23 Septiembre 2008 Dos programas radiofónicos nocturnos ...
-
¿Todavía andas buscando un bolso de cara al invierno? Hoy trataremos de ayudarte y ponértelo fácil. Hemos visto pasarela, hemos visto...
-
ERMITAS MEDIEVALES DEL VALLE DEL OZA El "descubrimiento" (entre comillas porque se sabía que estaba en ese lugar aunque semi-ocul...
-
de BIERZO NATURA de Uno del Bierzo MINERIA A CIELO ABIERTO ARTÍCULO DE OPINIÓN Minería a cielo abierto en la montaña de El Bie...
-
El centro cárnico de El Bayo promete crear 800 empleos con una inversión de 40 millones de Bierzodiario.com miércoles, 11 de mayo de ...
-
Nuestras plantas, únicas Imagen de una Rhamnus Legionensis Rothm tomada recientem...
-
* * NOTA DE VREDONDOF * - Este es un galardon que da mucho prestigio a Ponferrada y no se deberia perder. Es imagen de Ciudad, hay muc...
-
* * NOTA DE VREDONDOF * -Publico esta noticia por haber sido Jose Antonio Ramon Teijelo compañero de colegio mio durante 4 años. Fu...
-
* * NOTA DE VREDONDOF * - - Descanse en Paz. Estudio en el Colegio de San Ignacio. Poteriormente coincidi con el por su vinculacion ...
Suscribirse a



